Incrementan las consultas virtuales por falta de personal médico
La ciudad firmó un convenio con una empresa para ofrecer consultas virtuales en dos dispensarios claves donde escaseaban médicos presenciales. Este tipo de atención permite cubrir 10 horas continuas, ante la demanda de los pacientes.

Recientemente, informamos que la ciudad de Colonia Caroya implementó un novedoso sistema virtual que permite ampliar la atención primaria de la salud, utilizando la tecnología de la información para prestar servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y educación.
La Dra. María Alejandra Javurek coordinadora de la Salud Pública de Colonia Caroya contó que la decisión se implementó ante la falta de personal médico presencial.
“Realmente estamos frente a una crisis que se presenta a nivel local, provincial y país. La escasez de médicos es una preocupación para el municipio, ante la falta de respuesta a los ciudadanos”, explicó.
La problemática agudizaba en dos centros de salud claves para la ciudad; en el CIC de lote XV no había médicos por la tarde, mientras que en Malabrigo faltaba cubrir mañana y tarde.
Para encontrar una solución, Javurek contó que por la ordenanza municipal 2702/25, realizaron un “contrato público- privado” con una empresa que se desarrolla en medicina digital. Tras la aprobación de la ordenanza, el Sistema Municipal de Medicina Digital procedió a instalar los equipos tecnológicos correspondientes en cada uno de los dispensarios donde escaseaba la falta de médicos presenciales.
Javurek explicó que el sistema de teleconsulta rige desde hace una semana, de 8 a 18 horas. Se trata de un sistema moderno que posibilita incorporar diferentes servicios y alternativas para responder la demanda de los pacientes. Este tipo de atención permitió optimizar los recursos humanos, materiales y sobre todo, la demanda de las consultas, que de pasar a ser nula ofrece un servicio de 10 horas continuas de atención segura en cada dispensario.
“Ante la ausencia de un médico presencial, se le pregunta al paciente si desea realizar su consulta virtual para posteriormente pasar al consultorio de enfermería en compañía del enfermero, que es el brazo operativo del médico que actúa de forma remota”, describió la médica.
Agregó, que en caso de necesitar un tratamiento específico los pacientes pueden acceder a una receta digital, pedidos de laboratorio o certificados médicos necesarios. Este servicio abarca a pacientes sin obra social que tienen la posibilidad de retirar medicamentos recetados de manera gratuita en cualquier farmacia de la zona adherida al Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba (COLFACOR).
“Hemos decidido empezar muy despacio, el paciente debe seguir concurriendo al dispensario para que se sienta seguro y acompañado. Esto no tiene techo como todo lo que es tecnológico, después se pueden ir sumando otras prestaciones que estamos evaluando hace un tiempo ya”, reflexionó.
La doctora contó que la respuesta de los pacientes ha sido positiva, dado que la atención cuenta con un personal de enfermería presente que resuelve cualquier duda, sobre todo en personas adultas. Además manifestó que las pantallas grandes y el sonido claro genera la sensación “de tener al médico al lado”.
Finalmente, sostuvo que después de la pandemia, durante el transcurso de estos cinco años, la medicina digital es un factor que se ha ido generalizando y hasta naturalizando en diferentes clínicas, sanatorios y en las mismas obras sociales.
“Nuestra preocupación era que un caroyense iba al dispensario y tenía que volver con las manos vacías, en cambio así está hablando con un profesional médico matriculado, con seguro. Es una cosa seria, lo único que cambia es lo físico pero realmente es una solución y hay que aggiornarse a las realidades”, culminó.