Conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
El cardenal Camarlengo anunció la muerte del pontífice argentino, a las 7:35 de la mañana en su residencia. Será sepultado en una capilla que eligió en la basílica de Santa María Mayor. Tenía 88 años y sufría una grave enfermedad respiratoria, afirman que murió de un accidente cerebrovascular.

Este lunes, el mundo se enteró que el Papa Francisco falleció a sus 88 años, a las 7.35 horas de Italia.
Un día después de Pascua, Jorge Bergoglio murió en la residencia de Santa Marta, luego de mostrarse públicamente por última vez desde la Basílica de San Pedro. Medios italianos sugieren que murió de un ictus, un accidente cerebrovascular.
El anuncio se viralizó a través de un video donde el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel leyó el comunicado oficial:
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, dijo Farrel.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”, agregó.
¿Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
El Vaticano ha establecido un protocolo detallado para gestionar los funerales del Papa Francisco. La Iglesia Católica cuenta con procedimientos específicos para honrar la memoria del pontífice y garantizar una transición ordenada en el liderazgo eclesiástico.
En noviembre de 2024, Francisco aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Las modificaciones buscan simplificar ciertos aspectos de la ceremonia y expresar de manera más clara la fe en Cristo resucitado.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes. También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco dejó expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
Luego de la inhumación, el Colegio Cardenalicio inicia el proceso para elegir al próximo Papa. Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo se encarga de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.