Se cumplen 43 años del desembarco en Malvinas: la guerra que se llevó 649 vidas argentinas

Se cumplen 43 años de la Guerra de Malvinas.
Honramos a los soldados que arriesgaron o dieron su vida por la patria.
Durante el conflicto murieron 649 argentinos.

Este miércoles 2 de Abril en nuestro país se rinde homenaje a los héroes que fueron enviados a recuperar y defender el archipiélago. Fueron 74 días de combate y es importante reconoce aquella gesta.

En el marco de una cruenta dictadura militar, el entonces presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri, ordenó la recuperación de las Islas Malvinas por la fuerza.

El 2 de abril de 1982 se efectuó el desembarco mediante la denominada “Operación Rosario”. El archipiélago estaba bajo dominio del Reino Unido desde 1833, cuando lo usurparon ilegalmente.

Los militares argentinos desalojaron a las autoridades británicas y establecieron una Gobernación militar de las Islas Malvinas, por efecto del decreto nacional 681/82.

En marzo de 1982, zarpó una flota expedicionaria del continente. El desembarco inició el 2 de abril y fue ejecutado sin mayores inconvenientes excepto por un muerto en la toma de la Casa de Gobierno.

Lejos de reconocer la soberanía Argentina, aquel sábado 3 de abril de 1892, a 24 horas del desembarco, la Organización de Naciones Unidas emitió la Resolución 502, en la que exigía, no sólo el cese de las hostilidades, sino también la retirada de las fuerzas argentinas de Malvinas.

Ese mismo sábado 3 de abril, el Gobierno del Reino Unido lanzó la Operación Corporate, a cargo de la Fuerza de Tareas 317, para recapturar los archipiélagos y desplazar a las tropas argentinas. Prácticamente, esa operación fue la que inicio la Guerra de Malvinas.

El 70% de los soldados que participaron en la guerra de Malvinas eran conscriptos. Muchos de ellos tenían entre 19 y 20 años y provenían de distintas regiones del país, con climas completamente distintos al que debieron afrontar en las islas. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico, murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093.

En los años de la posguerra, se calcula que más de 400 ex combatientes se quitaron la vida. Este alto índice de suicidios no sólo debe atribuirse a los efectos traumáticos de una experiencia límite como la guerra, sino también a causa de la falta de reconocimiento social en los años posteriores al conflicto.

Hoy, a 43 años del inicio de aquella dolorosa guerra, que culminó con la rendición incondicional el 14 de junio de ese mismo año, recordamos a quienes arriesgaron o dieron su vida por la patria, más allá de las implicancias políticas de la época.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *