La Legislatura reconoció una iniciativa de estudiantes cordobeses para medir la glucosa en sangre sin pinchazos

Cinco egresados del Colegio Luterano Concordia desarrollaron “GlucoSense”, dispositivo que utiliza un método no invasivo para monitorear los niveles de glucosa de los diabéticos y, así, mejorar su calidad de vida. Además, la Unicameral otorgó un beneplácito a la filial Córdoba de la Asociación Civil Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Jucal).

La Legislatura de Córdoba entregó un beneplácito a la iniciativa “GlucoSense”, desarrollada por estudiantes de sexto año del Colegio Luterano Concordia, de la ciudad de Córdoba, dispositivo innovador que permite medir la glucosa en sangre a través de un método no invasivo y mejora la calidad de vida de las personas con diabetes.

El beneplácito se plasmó a través de un proyecto iniciado por la legisladora Karen Acuña y al que adhirieron, como coautoras, las legisladoras Ariela Szpanin, Dolores Romero y Cristina Pereyra. En el reconocimiento concretado en la Unicameral también estuvieron presentes los legisladores Inés Contrera y José Bría, además de Martín Giesenow, de la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.

Cómo funciona

El dispositivo funciona mediante tecnología de luz infrarroja, lo que no solo evita la incisión en la piel y el ingreso de material externo al organismo, sino que contribuye a la reducción de residuos plásticos generados en cada medición y disminuye los costos asociados al tratamiento.

La propuesta fue reconocida en la séptima edición del Hackatón ArcelorMittal, una competencia nacional organizada por la Fundación Acindar en la ciudad de Rosario, donde los estudiantes resultaron ganadores.

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta al 11 por ciento de la población en Argentina, lo que equivale a más de cuatro millones de personas. Su carácter silencioso permite suponer que la cantidad de afectados podría ser mayor, lo que subraya la importancia de fortalecer la detección temprana y mejorar el acceso a tratamientos eficientes.

Asociación Civil Jucal

Asimismo, la Legislatura cordobesa reconoció a la Asociación Civil Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Jucal), filial Córdoba“por su destacada labor social y comunitaria, y por fomentar el diálogo y encuentro intercultural” en la provincia de Córdoba.

El reconocimiento también fue impulsado por la legisladora Karen Acuña. Por la Asociación Civil Jucal recibió la distinción su actual presidenta, Faten Sleiman, quien estuvo acompañada por miembros de la institución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *