Sinsacate celebra las fiestas patronales en Honor a San Isidro Labrador
Todos los años, la comunidad organiza las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, protector de la tierra, del agua y las cosechas. Este año, se celebrará el triduo, la misa y procesión, del 15 al 18 de mayo en la capilla del Seminario Menor. Te contamos su historia y tradición, de 1940 hasta la actualidad.

La comunidad de Sinsacate, todos los años organiza las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, protector de la tierra, el agua y las cosechas. Este año, se celebrará del 15 al 18 de mayo, junto a diversas actividades en el Instituto Nuestra Señora del Rosario del Milagro, Seminario Menor.
Toda la comunidad, está invitada a participar del triduo, la misa y procesión. El “Triduo Honor a San Isidro” se celebra el jueves, viernes y sábado, a las 20 en la Capilla de la Virgen Niña del Seminario Menor. La misa y procesión será el domingo 18 de mayo, a las 11, en la misma capilla.
La veneración a San Isidro Labrador en Sinsacate tiene un interesante historia que se remonta a la década de 1940, cuando los pueblerinos realizaban una procesión por el Camino Real hasta el Seminario Menor, para luego depositar la imagen de su patrono en el Museo Jesuítico de Jesús María. Las veneraciones se realizaban principalmente por las cosechas. En los años consecutivos, se dejó de organizar la novena y la procesión.
Después de este período de interrupción, la tradición se remontó en la década de 1960. Ese año marcado de un contexto de sucesivas tormentas de granizo y épocas de sequía, los pueblerinos se animaron a construir una ermita para colocar la imagen del Santo y retomar la procesión.
En el 2014 con ayuda del municipio se renueva y acondiciona el lugar de veneración. Un años después, luego de conformar una comisión para revivir la tradición, el municipio declaró a San Isidro Labrador Patrono de la localidad de Sinsacate.
Hace cuatro años, la imagen se entronizó dentro de la Capilla de La Virgen Niña en el mismo Seminario Menor. En el 2022, se inauguró una imagen de San Isidro construida en piedra, a la vera del Camino Real donde comienza el ejido municipal como protector de nuestra comunidad.