Sinsacate despeja el camino para una obra de gas natural de 1200 millones
Es un mega proyecto que encabeza el municipio, pero contará con el aporte de empresarios de la localidad y unos 500 millones del Gobierno de Córdoba.

Sinsacate es una pequeña localidad de 2620 habitantes, según el censo 2022, pero con algunos números que son realmente sorprendentes.
Sólo por cuestiones laborales y de estudio, se movilizan a diario más de dos mil personas que van y vienen de la ciudad. Muchos trabajan en el enorme corredor comercial e industrial que se extiende por Rut 9 Norte, y otros eligen enviar sus hijos a las escuelas que ofrece el pueblo.
Para 2025, cuenta con un presupuesto anual de 6.600 millones de pesos, un 20,6% del presupuesto previsto por la vecina Jesús María -32.000 millones-, que tiene un 93% más de población.

Actualmente hay más de 160 industrias, comercios, pymes y pequeños talleres que se extienden sobre el mencionado corredor comercial, con un desarrollo que está exigiendo más infraestructura.
Es por eso que, en febrero de 2024, el intendente Carlos Ciprián convocó a los empresarios y desarrollistas inmobiliarios, y les dijo que la única manera de llevar adelante la obra de presurización de gas natural era “poniendo plata”. Esa fue la frase que usó en aquel momento el jefe comunal, que primero no contó con el consenso de todos, pero, de a poco, la idea fue fraguando.
Se estima que la obra costará entre mil y 1200 millones de pesos, dado que el precio de los materiales es lo que más va variando con los vaivenes económicos del país.
Esta semana, el gobernador Martín Llaryora visitó Sinsacate y, desde el helicóptero, tomó dimensión de la enorme expansión del corredor industrial.
No sólo se comprometió con un aporte de 500 millones de pesos para la obra de gas, sino que, además, sostuvo que la Provincia otorgará las mismas exenciones impositivas con la que cuentan los parques industriales a todos los emprendimientos que decidan instalarse allí.
“Quiero que Sinsacate tome el vuelo que se merece”, arrojó en su discurso el gobernador, durante su visita a una ciudad gobernada por un radical.
La obra
Según lo proyectado, Sinsacate necesita una planta de reducción de presión de gas natural, para poder extender el gasoducto que llega hasta la ciudad de Jesús María, distante a unos 4 kilómetros.
Se instalará a 250 metros del acceso principal a la localidad, sobre Ruta 9 Norte, y desde allí comenzará a extenderse la red secundaria.
Ciprián explicó que se debe construir un gasoducto con cañerías de 6 pulgadas para poder llegar con la presión de 16 kilo bares necesarios para luego aplicar la reducción a 4 “kilos” en los demás ramales.
Para muchas empresas esto implicará romper el techo productivo que tienen en la actualidad y esto podría redundar en la generación de más fuentes laborales.
Por otro lado, para los desarrollistas, que están construyendo barrios privados, mejoraría mucho las condiciones de infraestructura básica ofrecidas a sus potenciales clientes.
Ciprián sabe que no será un camino fácil, pero se mostró convencido de poder lograr esta obra, que será histórica para la ciudad.