Refuerzan la prevención del dengue con un monitoreo larvario en 700 viviendas

La Provincia relevó seis barrios de la ciudad. Se tomaron 41 muestras, que serán analizadas en el laboratorio provincial para detectar la posible presencia del Aedes Aegypti.

La Municipalidad de Jesús María y el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia realizaron dos jornadas de monitoreo larvario del mosquito Aedes Aegypti. La acción tiene como objetivo prevenir el dengue, zika y chikungunya, a su vez, forma parte de un plan integral para el abordaje de las enfermedades transmitidas por este vector.

Durante las jornadas, se relevó un total de 701 viviendas al azar en seis barrios de la ciudad, en busca de posibles criaderos de mosquitos. En este proceso, se recolectaron 41 muestras que fueron enviadas al laboratorio de entomología de la Provincia para su análisis y determinar la presencia o no de larvas del mosquito Aedes Aegypti.

En ese contexto, los barrios monitoreados fueron Los Nogales, Sarmiento, Pueblo Nuevo, Sierras y Parques, Güemes y Latinoamérica.

El trabajo incluyó la instalación de sensores de ovipostura, dispositivos que permiten detectar la presencia de huevos del mosquito. Por otro lado, la geolocalización de los resultados permitirá establecer estrategias para las acciones de control y prevención a seguir.

Por último, se recuerda que es fundamental que los vecinos continúen extremando las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *